Categories: #CUUMusic

The Guadalupe Funk Machine

Hace unos días paseaba por el centro y me detuve a escuchar a una banda que tocaba al aire libre frente a un café local mientras la gente transitaba por la acera. El ritmo te invitaba a sentir la noche caer y tomarte una taza de café mientras las notas del saxofón te contaban una historia. En algún punto los ritmos cambiaban y los pies se movían por sí solos. Las personas curiosas que se detenían se preguntaban entre sí qué carajos estaban escuchando y por qué no lo habían escuchado antes.

The Guadalupe Funk Machine, procedente de la ciudad de Chihuahua, trae una propuesta interesante que incorpora al funk otros géneros con influencia africana, así como algo de pop e incluso un poco de música rítmica de barrio que le da ese toque sabrosón a su sonido. Desde principios de febrero del año en curso hasta la fecha, Carlos Favela (batería), Alex Argüelles (saxofón), Federico Borunda (pianos) y Adrián Moreno (bajo) se han dejado escuchar en cafés y demás sitios locales, proponiendo un estilo groove y agradable al oído.

“If you can describe it, it ain’t funky”, dijo Prince en alguna ocasión. Y es así como ni los propios integrantes logran dar un género específico a su banda. Ya sea que estén tocando jazz o funk o “nada”, lo importante es que se pueda sentir de verdad, hacer que funcione y se entienda el concepto de libertad que se busca proyectar, como lo explican los integrantes.

La banda cuenta con sus primeros dos demos “Mustang” y “Corvette”, con los que intentan exponer su lado más Smooth y permitirnos identificar esa personalidad y estilo único de cada integrante fusionados en un mismo sonido justo y rítmico.

De haber conocido a los integrantes por separado, jamás me hubiera imaginado que tocaban en la misma banda, ya que cada uno cuenta con un estilo y personalidad notablemente diferentes, así como variaciones en sus influencias tanto musicales como culturales. Cuestión de edades, dicen ellos. No fue hasta hablar con todos juntos que me pude dar cuenta de que eso que los une es el deseo por expresarse libremente. Y así lo logran dejando sonar dichos estilos mediante sus instrumentos y dando lugar a una invitación para seguirles el ritmo. Es así que cuando conectan sus estilos únicos en una sola melodía, el resultado es generalmente delicioso.

Presentándose con un nombre tan fuerte como lo es ‘Guadalupe’, la banda asegura estar orgullosa de su origen mexicano, a pesar de que su influencia se base más bien en música extranjera. Pretenden provocar esa sensación rítmica que se expande por las venas, enfocándola al barrio y a su gente.

Actualmente, y con menos de cinco meses de vida, The Guadalupe Funk Machine está trabajando en su primer disco de estudio y preparándose para futuros proyectos a los que pueden dar seguimiento en su página oficial de Facebook. Para darnos una probadita de su trabajo, nos dejan sus dos primeros demos en su página de SoundCloud, así como un tercer demo sorpresa que se desbloqueó al publicarse este número de la revista y está disponible para descargar.

http://SoundCloud.com/TheGuadalupeFunkMachine http://Facebook.com/TheGuadalupeFunkMachine.

Por: Fabyio Villegas | Fotografías: Tania Anchondo

Alex Durán

Share
Published by
Alex Durán

Recent Posts

La generación del 2020

Había tanta costumbre entre nuestras rutinas y nos sentimos dueños del tiempo que tuvimos que…

5 years ago

The Tech 9

The Tech 9 was released in issue #21, August 2009. This is part of our…

5 years ago

The 90’s El Paso Punk Scene

The 90’s El Paso Punk Scene was released in issue #21, August 2009. This is…

5 years ago

Cheech and Chong Light Up El Paso

“We became iconic by being moronic” On Friday May 15, 2009 El Paso’s Abraham Chavez…

5 years ago

LA GUSANA CIEGA | ENTREVISTA CON LU

Sólo vas a tener que darme dos segundos en lo que dejo las bolsas de…

5 years ago

DJ SCRATCH

egendary turntable wizard and producer DJ Scratch is headed to El Paso as part of…

5 years ago