Categories: #JRZ

Proyectos Impala

Texto: Alba García | Fotos: Cortesía de Proyectos Impala

¨El arte no puede cambiar al mundo, pero contribuye a cambiar la conciencia y encamina al hombre y la mujer que puede.¨

— Herbert Marcuse: TheAestheticDimension

Proyectos Impala es una galería y biblioteca especializada en difundir el arte contemporáneo fronterizo de nuestra ciudad. Una caja de trailer marca Theurer  1976 que funciona como una plataforma nómada, la cual no sede en una sola localización, sino recorre diferentes puntos de la ciudad. Un consejo asesor, un coordinador de proyectos y más de un centenar de instituciones, museos, colecciones, editoriales, fundaciones, arquitectos, artistas, curadores, maquiladoras y transportistas, apoyan la creación de la iniciativa.

Para Alejandro Morales, coordinador de Proyectos Impala, la iniciativa “nace como una respuesta a la ciudad, tanto a su infraestructura urbana como cultural. Impala se crea ante las secuelas que han impactado el cuerpo social, urbano y cultural de Juárez.”  Diversas iniciativas y propuestas interesadas en el arte se crean en Ciudad Juárez, pero es difícil cambiar la conciencia artística en la ciudad.

Proyectos Impala no busca sólo cambiar la imagen de la ciudad, desde la perspectiva de Alejandro la propuesta busca  “democratizar el acceso y entendimiento al arte contemporáneo a un mayor número de personas, generando públicos a través de propuestas con contenido crítico y de calidad internacional, fomentando una red flexible que consolida un circuito integral para las artes contemporáneas y que va acorde a la cultura fronteriza”.

La movilidad representa una vital importancia para Proyectos Impala y una importante fuente para generar ideas y conciencia sobre la cultura artística en la ciudad. Alejandro explica el por qué la importancia de la movilidad en el proyecto.  “La movilidad se convierte en un acto político, pues señala y hace visible una problemática de infraestructura urbana y cultural en la ciudad.”

Una bibilioteca dentro de la plataforma móvil que busca explotar los sentidos de la comunidad juarense a través del arte contemporáneo. En ella se crea un espacio nómada que brinda acceso y entendimiento al arte para las personas que no tienen alcance a un espacio artístico y/o cultural. Está integrada por catálogos de exposición, bienales, monografías, revistas especializadas y libros de artistas de más de 1000 países que mayormente se adquieren gracias a generosas donaciones.

La iniciativa seguirá impulsando y fomentando el arte contemporáneo en la ciudad con exposiciones y la misma biblioteca. Cierra el año con la exposición Ciudad Juárez Projects del artista Francis Alÿs (Bélgica) de octubre 17 a diciembre 15.  Durante el primer semestre de 2017 estarán en exhibición trabajos de Chris Castañeda (Ciudad de México), Miriam Salado (Hermosillo) y Leo Marz (Zapopan).

Ángel Cervantes

Share
Published by
Ángel Cervantes

Recent Posts

La generación del 2020

Había tanta costumbre entre nuestras rutinas y nos sentimos dueños del tiempo que tuvimos que…

5 years ago

The Tech 9

The Tech 9 was released in issue #21, August 2009. This is part of our…

5 years ago

The 90’s El Paso Punk Scene

The 90’s El Paso Punk Scene was released in issue #21, August 2009. This is…

5 years ago

Cheech and Chong Light Up El Paso

“We became iconic by being moronic” On Friday May 15, 2009 El Paso’s Abraham Chavez…

5 years ago

LA GUSANA CIEGA | ENTREVISTA CON LU

Sólo vas a tener que darme dos segundos en lo que dejo las bolsas de…

5 years ago

DJ SCRATCH

egendary turntable wizard and producer DJ Scratch is headed to El Paso as part of…

5 years ago