Categories: Article

Ibeyi | Música para los Espíritus

Texto: Björzh Z.

La música que proviene de las islas tiene reflejada en su esencia el micro cosmos que se logra en esos pequeños pedazos de tierra. En el caribe latino lleno de creencias y pasiones, las melodías creadas se tornan más viscerales, más profundas. En la actualidad esta manera de hacer música se combina con las vertientes mundiales y nos arrojan fusiones exquisitas. Las mellizas franco – cubanas de Ibeyi son la muestra de ello.

Las hermanas Díaz son Jimaguas o Ibeyis , como se les conoce en Yoruba, lengua arraigada en la paradisíaca isla de Cuba. Naomi, de cabellera alocada, es la que se ocupa de las percusiones clásicas como el cajón, tambores e instrumentos tradicionales cubanos como la batá, mientras que Lisa Kaindé se encarga de los sintetizadores, además de las letras y voz principal del proyecto.

Hijas del fallecido percusionista Anga Díaz, fructífero percusionista, además miembro de la afamada agrupación Buena Vista Social Club, y la cantante franco – venezolana Maya Dagnino, desde muy temprana edad mamaron música. El extenso bagaje cultural con el que sus padres contaban fue piedra angular para la formación de las pequeñas hermanas.

En sus interminables viajes a Cuba se impregnaron de la santería, de los rezos y cantos adorando a los santos que cuidan de sus creyentes y en contraste, en sus estancias en Francia y Europa estudiaban música clásica y experimentaban con la electrónica y sonidos contemporáneos.

A pesar de tener un grandioso pasado musical, las hermanas Díaz empezaron a hacer música hace relativamente poco. Comenzaron a cantar asesoradas por su madre y a escribir letras sobre la vida, la ausencia y el amor, acompañadas de su tío también músico. Ya formadas como dúo se aventuraron a tocar en pequeños escenarios franceses donde una tarde fueron descubiertas por el presidente de XL Recordings, (Adele, FKA twigs,  Sigur Rós) Richard Russell.

El sonido orgánico e intimista de su propuesta fascinó a la crítica mundial. Inmediatamente su nombre se esparció como la pólvora. Un sinfín de invitaciones y colaboraciones saturaron su correo, siendo dos de las más significativas las invitaciones de la casa de modas Chanel, en su controversial desfile del 2016 en una plaza abierta de la Havana donde ellas musicalizaron la pasarela, así como  su participación en el cortometraje “Lemonade” de la cantante norteamericana Beyoncé.

Esta fusión de música soul con electrónica elegante, percusión afrocubana y rezos yoruba hacen de Ibeyi una experiencia auditiva única. El misticismo de la santería se hace presente en cada beat y sonido contenido en sus canciones. La magia y pasión que crean estas mellizas con su trabajo es sin lugar a duda música para el espíritu.

Ángel Cervantes

Share
Published by
Ángel Cervantes
Tags: Ibeyi

Recent Posts

La generación del 2020

Había tanta costumbre entre nuestras rutinas y nos sentimos dueños del tiempo que tuvimos que…

5 years ago

The Tech 9

The Tech 9 was released in issue #21, August 2009. This is part of our…

5 years ago

The 90’s El Paso Punk Scene

The 90’s El Paso Punk Scene was released in issue #21, August 2009. This is…

5 years ago

Cheech and Chong Light Up El Paso

“We became iconic by being moronic” On Friday May 15, 2009 El Paso’s Abraham Chavez…

5 years ago

LA GUSANA CIEGA | ENTREVISTA CON LU

Sólo vas a tener que darme dos segundos en lo que dejo las bolsas de…

5 years ago

DJ SCRATCH

egendary turntable wizard and producer DJ Scratch is headed to El Paso as part of…

5 years ago